martes, 14 de febrero de 2012

Actividad 1

Acerca de la comunicación verbal y no verbal.

35 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. la comunicación verbal y no verbal es característica del ser humano. éstas deben incluir un lenguaje, que es importante para conocer, pensar, analizar y recordar.
    La comunicación verbal incluye todo aquello que contenga letras: comunicación oral y escrita.
    La comunicación no verbal son: sonidos, señas, gestos y vestimenta. att: Mireya Haydeé Aguirre Avendaño.

    ResponderEliminar
  3. Desde la aparición del hombre hasta la actualidad, el proceso comunicativo ha formado un papel esencial. Desde sus inicios y aún sin tener un sistema de códigos como tal, el hombre se comunicaba por medio de señas, sonidos o dibujos, conforme las civilizaciones evolucionaron, apareció los signos o símbolos y sistemas de códigos y sonidos, como base de la comunicación escrita y oral respectivamente, si pues, hoy en día en un contexto globalizado, el papel de la comunicación verbal y no verbal sigue siendo importante tanto individual como social. Arias Arres Jesús Alan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se puede decir entonces, que la primera forma de comunicación que el hombre tuvo fue la no verbal, es por eso que nos es inherente y me atrevo a decir que es la que tiene una mayor carga de mensajes, con la que mejor nos podemos comunicar, incluso muchas veces sin pretenderlo.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El proceso de la comunicación, tanto verbal como no verbal es sin duda un elemento esencial que caracteriza a la sociedad humana, en su constante evolución hasta la actualidad. No se puede prescindir de ella porque el trato entre las persona se da a través de la comunicación. Como humanos, somos sociales por naturaleza, desde el planteamiento de Rousseau, y sin duda con la comunicación verbal y no verbal trazamos líneas de interacción, cosa que los animales no pueden hacer. La intencionalidad es el punto clave, porque al transmitir un mensaje tenemos bien claro lo que pretendemos comunicar, y por tanto no es algo fortuito.
    Claro que, si bien en un principio el hombre se comunicaba solamente a través de señas, dibujos y movimientos corporales, en nuestros días podemos comunicarnos más fácilmente porque lo hacemos empleando otros medios.
    Martínez Hernández Leandro

    ResponderEliminar
  6. El proceso de la comunicación no verbal y verbal es complejo, ya que en la comunicación no verbal es importante como nos dimos cuenta en el como vestimos, cual es nuestra actitud ante una situación o algun problema. En la educación verbal es importante el código, el lenguaje por medio del cual se va a comunicar, el emplear un lenguaje y un vocabulario que sea entendido dependiendo el contexto social en el que te encuentres.
    El proceso de comunicación es muy amplio, tanto que hasta el momento científicos y psicólogos entre otros especialistas, siguen intentando averiguar como es la comunicación entre animales y principalmente estudian a los chimpances ya que es el animal que más se parece al ser humano.
    El proceso de comunicación sigue evolucacionando y aún con los conocimientos que tenemos hasta el momento, nunca terminaremos de comprender del todo el como funciona.

    ResponderEliminar
  7. La comunicación se da tanto en animales como en los seres humanos, es la principal forma de interactuar con el medio ambiente y con los demás. La Comunicación como disciplina científica, se encarga de la reflexión, explicación y comprensión del proceso de interacción humana. Toda comunicación tiene como principio una intención, el emisor tiene una finalidad con el mensaje que le emite el receptor. Dentro de la comunicación se distingues dos tipos, no por eso están separadas una de la otra, sino que se generan al mismo tiempo, como parte de la intencionalidad en las relaciones sociales. Por una parte está la comunicación verbal, que surge a partir del lenguaje, ya sea oral a través del habla o por medio de la escritura, en la cual se manifiestan los códigos convencionales para que se pueda entender el mensaje. Por otra parte está la comunicación no verbal, ésta se manifiesta con el cuerpo, la mirada, gestos, ademanes, el contacto con los otros, la forma de vestir, de caminar, la distancia física que se establece con los demás e incluso el silencio emiten un mensaje, y cada receptor dará su propia interpretación. Ninguna de los dos tipos de comunicación se disocian por el contrario se acompañan, para responder a la necesidad del ser humano de manifestarse y para ello utiliza todos los recursos inmediatos para comunicarse.

    ResponderEliminar
  8. La comunicación es una forma de expresión tanto de animales como de los seres humanos, pensar en comunicación no verbal es remitirnos a todo aquello que carece de un lenguaje estructurado, es decir, un mensaje que tiene que ser interpretado por el receptor ya que no existe un significado por convención social, este tipo de comunicación es transmitida por medio de acciones, gestos, etc.

    La comunicación verbal requiere de un medio escrito u oral, cargado de un lenguaje estructurado, con la finalidad de transmitir un mensaje de forma clara, lo cual depende de estructuras gramaticales, orden, sintaxis, patrones, etc.

    La comunicación tanto verbal y no verbal están cargadas de un mensaje, cuyo objetivo es presentarnos una idea o información.

    ResponderEliminar
  9. Cuando hablamos de la comunicación de los seres humanos, estamos hablando forzosamente de la unión de la comunicación verbal y la no verbal, entendiendo a la primera como la que se lleva a cabo mediante la acción oral y escrita, por medio de representaciones gráficas; en este tipo de comunicación juegan tres conceptos: referente, significado y símbolo que están inmersos en nuestro modo de aprendizaje, y por lo tanto, en la educación.
    Por otro lado, la comunicación no verbal, aquella que tiene que ver con los gestos, las tonalidades de voz, el sarcasmo, sonidos y muchas otras cosas más que también comunican entre los seres humanos, tiene que ver con un campo psicológico que en muchas ocasiones muestra modos de pensamiento.
    Es decir, que cuando hablamos de comunicación humana, hablamos de complejas acciones, que nos identifican como seres humanos, con necesidad de estar en constante contacto con nuestro medio social.
    Patricia Natalí Barragán Montes

    ResponderEliminar
  10. Tanto la comunicación verbal como la no verbal,son procesos particulares de interacción entre los seres humanos que nos permiten diferenciarnos de los demás animales, ya que requieren de un lenguaje, una intención consciente basada en la razón para transmitir mensajes.
    La comunicación verbal, que puede ser oral o escrita, necesita de un sistema de símbolos para costruir y transmitir un mensaje; mientras que la comunicación no verbal se manifiesta a través del lenguaje corporal, de gestos, señas, sonidos, etcétera, y puede hacer uso deliberado o no de ellos pero que de cierta forma transmite mensajes a otros.

    ResponderEliminar
  11. La comunicación nos permite llevar a cabo una interacción entres seres humanos, mediante un lenguaje creado por símbolos, códigos o conceptos establecidos, que son una herramienta fundamental para obtener un bienestar, desarrollándonos en nuestro entorno.
    La comunicación transmite mensajes a base de lenguajes establecidos por el individuo, esta se puede interpreta de diferentes maneras; verba l y no verbal. La comunicación verbal se lleva a cabo a base de un lenguaje oral o escrito, mientras que la comunicación no verbal se da mediante acciones inconscientes (señas, sonidos, vestuarios).

    ResponderEliminar
  12. La comunicación es un elemento esencial en la vida de todo ser humano y es por eso que al adentrarnos a su estudio nos damos cuenta que ésta se puede dar de dos distintas formas pero siempre respetando un esquema inapelable donde existe un emisor, un código de transferencia y un receptor.
    Los dos tipos de comunicación es la verbal y la no verbal; la verbal es aquella donde el código de transferencia es el habla y la escritura donde a partir de ella se transmite un mensaje que debe ser entendido por el o los receptores. La comunicación no verbal entonces resulta ser aquella donde por medio del lenguaje corporal, señas y signos se transmite cierto mensaje.
    Como una opinión personal creo que en la vida cotidiana los seres humanos tenemos desarrollados los dos tipos de comunicación y los ponemos en práctica al mismo tiempo debido a que cuando platicamos realizamos ademanes o gesticulaciones que pueden demostrar estados de ánimo o acciones sin querer demostrarlo; todo esto encerrado y desarrollado dentro de una sociedad a la cual un individuo se puede adaptar para entender bien el mensaje transmitido y no caer en confusiones.

    ResponderEliminar
  13. La comunicación como pudimos darnos cuenta, se da tanto en los seres humanos como en los animales, lo que la diferencia la comunicación animal a la humana, es que la humana es la única que tiene una intención, el mensaje que un emisor quiere transmitir a un receptor tiene una finalidad.
    La comunicación se divide en 2: la verbal y la no verbal, ambas están intrínsecamente relacionadas, pues si bien la comunicación verbal es aquella que se distingue por ser el habla (la cual tiene códigos necesarios para ser entendida) y la escritura, la no verbal se puede expresar como todos aquellos gestos, movimientos corporales, tono de voz, etc. que de cierta forma le dan énfasis a lo que expresamos con palabra o que inclusive a veces pueden contradecirlas; mas sin embargo la comunicación no verbal no se limita solo a eso, sino que también la podemos expresar en nuestro modo de vestir, el contacto físico o el distanciamiento que tenemos con respecto de una persona. Con esto podemos apreciar, que la comunicación no verbal y la verbal no pueden ser separadas una de la otra, sino que por el contrario son formas de comunicación que van ligadas una con la otra para que un ser humano pueda ser capaz de expresarse o transmitir un mensaje de manera “completa”.

    ResponderEliminar
  14. LA COMUNICACIÓN VERBAL: USO DEL HABLA Y UN TIPO DE LENGUAJE. EL LENGUAJE NACE POR UNA CONSTRUCCIÓN O CONVENCIÓN CULTURAL Y COMO YA MENCIONE SE DA POR MEDIO DEL HABLA Y LA ESCRITURA. Y ESTA SE DA DE FORMA INTENCIONADA POR EL HOMBRE, UNA DIFERENCIA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS ANIMALES. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL SE DA DE FORMA NATURAL/INSTINTIVA Y NO SIEMPRE LLEVA UNA INTENCIÓN. SE DA POR EL USO DE OBJETOS, ACCIONES, SONIDOS, TIEMPO Y ESPACIO LOS CUALES GENERAN UNA SIGNIFICADO A LOS DEMÁS. LOS SERES HUMANOS UTILIZAMOS AMBAS COMUNICACIONES EN DONDE CN UNA SOLA ACCIÓN DE COMUNICAR, POR EJEMPLO, PODEMOS ESTAR EN CLASE Y ESTAR JUGANDO O MIRANDO POR LA VENTANA, ESO DA OTRO SIGNIFICADO A LO QUE REALMENTE SE ENTIENDE CUANDO DICES O DECIMOS QUE ENTRAMOS A CLASES, PUEDE SIGNIFICAR QUE NO NOS INTERESA O ESTA MUY ABURRIDO EL TEMA, O ETC...
    ESTOS TIPOS DE COMUNICACIÓN LLEGAN AL MISMO FIN U/O OBJETIVO QUE ES COMUNICAR, SEA COMO SEA, INTENCIONADA O NO INTENCIONADA, CUMPLE EL PROCESO CASI SIEMPRE.

    ResponderEliminar
  15. La comunicación verbal y no verbal son dos formas extraordinarias que caracterizan al ser humano de acuerdo a la forma de expresarse, ya que en el lenguaje oral se pueden realizar de dos distintas formas de comunicación, una de ellas es mediante las palabras o también por medio de la escritura, tomando en cuenta que deben de tener los mismos códigos para que la comunicación pueda ser entendible y por otro lado tenemos la comunicación no verbal que se realiza a través de signos como imágenes, gestos, movimientos corporales, sonidos etcétera.
    Cerqueda Oscar.

    ResponderEliminar
  16. A partir de lo leído puedo concluir el impacto que el acto de la comunicación ha marcado en la historia del ser humano, pues es junto con la educación, uno de los procesos, entre individuos y sociedades, más importantes de su devenir y es gracias a este proceso que surge lo que hoy en día conocemos. Le debemos bastante a la comunicación, si los lenguajes no se hubiesen consensuado, hace tiempo no se habría logrado plasmar la escritura, la forma de comunicación más veraz y empleada actualmente, ni tuviésemos conocimiento de este devenir humano, pues es también la escritura de símbolos una de las pistas y enigmas más grandes, y actualmente los lenguajes más precisos -llamados técnicos- han evolucionado de este acto imprescindible del hombre. Pero no solo el habla o la escritura son formas de comunicación, pues junto con estas van de la mano e inseparables movimientos intencionales o deliberados de las extremidades, del rostro, los ojos, cargados de significados brumosos aparentemente, también junto con estas formas de comunicación se encuentra el tiempo, la proxémia, la vocalía, y otros agentes externos al ser humano como la ropa, los accesorios, entre otras cosas que dan pauta a emitir juicios o significados sobre las intenciones, nivel económico, lugar de origen, entre muchas otras cosas que quizá se puedan deducir sin tener la necesidad de hablar. Esto nos brinda un panorama bastante amplio acerca de lo compleja y benéfica que es la comunicación del hombre, como ente individual y social.
    Peña SOriano Claudia MArgarita

    ResponderEliminar
  17. Antes que nada entendiendo como comunicación verbal todas las palabras que utilizamos (ya sea oral u escrita), este tipo de comunicación se podría asegurar que es exclusiva de los seres humanos mientras que la comunicación no verbal son todos los demás signos, podemos enviar mensajes de comunicación con los demás sentidos como el tacto, la vista o el olfato por ejemplo la manera en que vestimos le comunica algo a las demás personas o nuestras expresiones faciales, aunque aquí cabe mencionar que las interpretaciones son subjetivas, en muchas ocasiones el mensaje puede ser mas que obvio por ejemplo la vestimenta, si ves vestido a alguien con uniforme de policía asumes que es policía, pero si ves a alguien todo vestido de negro se puede asumir que es dark, pero puede que nos sea así, puede que nosotros le estamos dando un significado diferente a lo que realmente esa persona quiere transmitirnos, mientras que si ves a una persona y se comunica contigo de manera verbal es mas fácil que entendamos lo que nos quiere decir ya que el mensaje es de manera directa, mientras que la comunicación no verbal es de manera deliberada.
    GONZALEZ HERNANDEZ JESSICA DALILA

    ResponderEliminar
  18. La comunicación es un proceso que llevamos acabo tanto los seres humanos como los animales, la diferencia esta en que no nos comunicamos de la misma forma. Los animales utilizan señales,e incluso olores, etc. En cambio los seres humanos utilizan el habla y el lenguaje es decir la comunicación verbal y también la comunicación no verbal.
    La comunicación verbal es una interacción que se lleva acabo entre un emisor y un receptor que tienen un código en común.
    La comunicación no verbal se da mediante el empleo de gestos, tonos de voz, movimientos corporales, que se dan en las personas de una manera espontanea la cual es muy importante ya que ayuda a interpretar los significdos de las palabras que utilizamos en la comunicación verbal.

    Lidia Yenia Gutiérrez Navarro

    ResponderEliminar
  19. La comunicación no es un proceso exclusivo de los humanos
    este proceso se da en distintos niveles, pero para que este se lleve acabo
    se necesita compartir un canal y un codigo, asi mismo se necesita de un emisor y un receptor, esto en el caso de la comunicacion verbal

    en el caso de la comunicacion verbal esta puede ser expresada con articulaciones de sonidos, gestos, movimientos corporales.

    en cualquier momento de nuestras vidas, necesitamos de cualquiera de estas formas de comunicación, debido a que nosotros como seres humanos tenemos la necesiadad de comunicar sentimientos, estados de animo y sobre todo de transmitir
    nos podemos dar cuenta que el proceso de la comunicación en cualquiera de sus niveles es algo fundamental para sostener las relaciones en la sociedad.

    Viridiana C. Reyes Islas

    ResponderEliminar
  20. Siguiendo lo que se ha visto durante el curso de Comunicación y Educación, entiendo que la comunicación es un proceso de transmisión-recepción de mensajes. La comunicación, es la "forma" mediante la cual, el sujeto puede deformarse y transformarse. Ahora bien, la comunicación no verbal es la que se puede "ver u observar" en los gestos, al escuchar los sonidos, mediante el uso de los símbolos o iconos y, generalmente en lenguaje corporal.

    Poco a poco, me he dado cuenta que, el lenguaje corporal y los gestos pueden ser, si se pone un poco de atención, muy reveladores y posiblemente hasta "delatar" al sujeto. Por ejemplo, una postura o algún ademán que se realice constantemente, la mayoría de las veces, transmiten un mensaje que el otro puede interpretar de múltiples formas.

    Por otra parte, existe la comunicación verbal, que es a través de la oralidad y la escritura. Es decir, el publicar en este blog, es un ejemplo de comunicación verbal.

    Por último, me gustaría señalar que, indudablemente la comunicación forma y transforma al individuo, y l@s pedagog@s deben de darle la justa dimensión, durante la práctica, al uso y la combinación de lenguaje verbal y no verbal, para y por el otro.

    Quintero Sánchez Francisco Javier

    ResponderEliminar
  21. La comuicación que se produce tanto en animales, hombres y en otros niveles; principalmente los tipos de comunicación que el hombre practica es la comunicación verbal y no verbal; la primera de ellas es aquella que que se produce de forma oral, por medio de palabras conocido cmo lenguajes o idiomas; en cambio la comunicación no verbal es aquella que se representa por medio de mimicas, dibujos, expresiones corporales, incluso la misma forma de vestir.

    ResponderEliminar
  22. La Comunicación y la Educación,son elementos fundamentales en la formación y vida de las personas. La comunicación es la base de todo entendimiento tanto humano como animal, por ello es importante conocer cuales son los elementos que la comforman(emisores, mensajes, códigos, receptores, retroalimentaciones,etc.), ésta puede llevarse a cabo de manera tanto verbal como no verbal. La verbal, implica darte a conocer por medio del habla, con diversos palabras, lenguajes, idiomas, pues estos permiten al "otro" conocerte.

    Pero también esta la comunicación no verbal, la cual permite expresarse de forma artística de manera que el mensaje que se quiera transmitir pueda entenderse, esto ya sea a traves de sonidos, imagenes, movimientos corporales,etc. Aunque también no necesariamente debe de tenerse un mensaje que se quiera transmitir. Pues a veces se pueden descubrir muchas cosas por medio de ésta(como los estados de anímo, etc.).

    La comunicación ya sea verbal o no verbal hace que nosotros como personas nos demos cuenta de muchas cosas. Ya que son parte de nuestra formación como individuos los cuales tenemos que desenvolvernos en una sociedad que nos lo pide.

    ResponderEliminar
  23. La comunicación es un elemento indispensable del ser humano para relacionarse no sólo con otros individuos sino con su entorno; esta no sólo se refiere a lo que decimos (Comunicación verbal), sino que va más allá, incluyendo lo que hacemos cuando decimos algo (comunicación no verbal), en general, la comunicación es lo que decimos, cómo lo decimos, qué hacemos cuando lo decimos.
    Como seres pensantes, nuestra comunicación no tiene límites, muchas veces hacemos uso de símbolos que sólo los de un grupo entienden y que si son sacados del contexto no tendrían ningún sentido. Nos comunicamos con sonidos, miradas, gestos, señales; y estos cambian de cultura a cultura, inclusive dentro de una misma cultura, difieren de persona a persona o grupo de personas.
    Podemos comunicarnos también a través de una pintura, por medio de una canción, con una escultura, con la comida, en fin, somos seres sociales y creativos por naturaleza y siempre buscamos los medios para poder relacionarnos con los demás.
    La comunicación es un proceso complicado, pero muy valioso para el ser humano, pues es el medio de contacto, es la forma de vincularse con sus iguales y con su medio en general.
    Espinoza Rangel Delia Marlen

    ResponderEliminar
  24. La cominicación es importante en la vida de los seres vivos, existen diferentes tipos de comunicación y unas de estas son la verbal y la no verbal.
    La verbal es el lenguaje, el escrito, es decir lo que contenga letras y la no verbal pueden ser sonidos, imágenes, mímica, etc....
    Toda forma de comunicación en es importante en la vida.
    Brenda Raquel Chávez Valeníin

    ResponderEliminar
  25. la comunicación verbal es inherente al hombre, pues es la principal forma de comunicación que tiene, auque también el hombre hace uso de la comunicación no verbal. En el proceso educativo, se utilizan ambos tipos de comunicación, pues estos tipos de comunicación atraen o distraen la atención de la clase o de algún contenido en específico. -la comunicación verbal es a trvés de la escritura o del habla (oral), y la no verbal es a través de nuestros mobimientos corporales.

    ResponderEliminar
  26. Hablar de comunicación es hablar tanto de los animales como de los seres humanos, pero para lo humanos este fenómeno adquiere mayor importancia porque es intencionado y utiliza un lenguaje. Sería muy ingenuo pensar que la comunicación humana se limita a lo puramente oral y escrito: somos personas con plena capacidad creativa para expresarnos de diversas maneras, nos podemos comunicar por medio de la danza (comunicación no verbal), la pintura, el canto, el teatro, la mímica, etc. Desafortunadamente la educación en México fragmenta al alumno dividiendo lo que es puramente "académico" de lo artístico. Si bien es importante saber expresarnos por medio de las palabras escritas y hablando correctamente, es igualmente necesario explotar toda la capacidad creativa del ser humano.

    Fabiola López Sánchez

    ResponderEliminar
  27. La comunicación no verbal, para mi, es la que tiene más impacto en la sociedad, ya que estamos rodeados por anuncios, publicidad, de todo tipo.... eso ya se vuelve una contaminación visual; y por lo mismo que es tanta publicidad que es muy imposible ignorarla.
    Algunas veces toda esa publicidad nos puede dejar un mensaje que nos ayude o algun tema que nos interese; pero en estas épocas de campañas electorales en todos lados están pegados los anuncios de los diputados.
    Sobre la comunicacion verbal, considero que en nuestra época se está dejando un poco de lado, ya que estamos más en las redes sociales que hablando por telefono con las personas, ya hemos perdido esa costumbre de ir a tomar un café y platicar; ahora es más fácil conectarnos a messenger, por ejemplo, y ponernos a chatear.

    ANA KAREN HERNANDEZ ORTEGA

    ResponderEliminar
  28. Vivimos, como seres humanos, en constante comunicación, sin embargo, no siempre estamos hablando, escribiendo, organizando y planeando nuestra comunicación, que son los atributos de la comunicación verbal. En paralelo, y a veces de forma inconsciente, nos comunicamos de forma no verbal, por los gestos, la vestimenta, las miradas, etc. Ambos tipos de comunicación tienen una intencionalidad, aunque a veces puede ser inconsciente, más cuando se trata de la comunicación no verbal, a menos que nos veamos involucrados en situaciones en donde la lengua de comunicación no es compartida.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. La comunicación no verbal es muy importante dentro de la interacción que tenemos con otros seres humanos debido a que ésta nos permite expresar de manera inconsciente lo que deseamos sin necesidad de razonamiento y complementa de forma gradual a lo que expresamos con el lenguaje, es importante que este tipo de comunicación no verbal se realice con personas con las que compartamos los mismos signos y señales pues si no es así puede resultar que se malinterprete lo que se está expresando.
    Sandra Leonor Baltazar Loeza

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. La comunicación verbal y no verbal, forma parte de la vida cotidiana del ser humano, generalmente complementada una con la otra, aunque tambien pueden actuar de manera separada.
    La comunicacion no verbal es aquella que generalmente esta conformada por letras o palabras que nos proporcionan un mensaje de manera un tanto más formal, mientras que la comunicación no verbal es aquella que incluye, imagenes, gestos, sonidos; la cual nos proporciona un mensaje un poco más inconciente.
    Generalmente no se le da la importancia debida ya que lo consideramos con algo "normal" en el mundo que nos rodea, apesar de que estos dos tipos de comunicaciones los tenemos siempre presentes y hacemos uso de ellos, ya se cuando hablamos con alguien, cuando escribimos algo, cuando leemos, cuando vemos un cartel, cuando usamos algunas redes sociales como Facebook,siempre estan ahí!!!
    En el ambito de la educación es importante hacer uso de estos dos ya que nos llevan a una mejor comprension del contenido y a un aprendizaje un poco más significativo; auque es más comun usa en ésta la educación verbal!!!

    Atte. Zamudio Gaviño Luz Yazmin

    ResponderEliminar
  33. La comunicación es un proceso de interacción mediante el cual se transmite información a un receptor que responde al estímulo, este proceso de interacción lo realizan tanto los animales como el hombre, pero en los animales es un proceso heredado e instintivo mientras que en el hombre es consciente e intencional , dos tipos de comunicación son: la verbal y la no verbal, la primera se refiera al lenguaje oral que puede ser escrito o hablado, y la segunda se refiere al lenguaje por medio de objetos, vestimenta, gestos corporales, etc. Considero que ambos son intencionales pero el segundo es inconsciente a diferencia del primero pues podemos transmitir mensajes a otros sin darnos cuenta de la información que trasmitimos mediante el cuerpo, vestimenta, etc.

    Norma Veronica Hernandez Cruz

    ResponderEliminar
  34. Dentro de la comunicacion existen dos formas impresindibles y caracteristicas que nos permiten establecer una interaccion humana. Una de ellas es la comunicacion no verbal, la cual se expresa a traves del cuerpo, de nuestra forma de ser y comportarnos ante los demas con la apariencia fisica, ya sean ademanes, posturas, gestos, vestimenta, entre otras. La segunda y no menos importante, es la comunicacion verbal que se elabora mediante una serie de codigos que configuran un lenguaje comun en determinado grupo social. Ambas maneras de comunicarnos conforman al hombre y al mismo tiempo a la sociedad, lo que me remite a una frase de Kant,la cual dice "el hombre es hombre porque vive en sociedad"

    Maria Fernanda Guzman Guarneros
    (Perdon la ortografia, no encuentro acentos en el teclado)

    ResponderEliminar