los medios de comunicación los podemos utilizar como herramientas y/o recursos didácticos para recuperar el interés en la educación escolar y que éstos tengan relación con los contenidos vistos en clase y aporten un aprendizaje significativo que se vincule con la realidad actual socio-política-cultural de nuestro entorno. AGUIRRE AVENDAÑO MIREYA HAYDEÉ CERQUEDA OSCAR SÁNCHEZ PEÑA AMEYATZIN QETZALLI
Los medios de comunicación, entendidos como herramienta didáctica; serán útiles en función del objetivo que el profesor-alumno diseñen o determinen, así mismo dependerá del contexto en el que se encuentre, aplicable tanto en la educación formal, así como, en la no formal.
Esto puede lograrse creando programas, metodologías o estrategias, para dar a conocer algún tema, de la manera más sencilla y atractiva posible. De igual manera, para poder profundizar en algún concepto, fenómeno o tema que se esté revisando, con una mirada más crítica y detallada. Lo ideal sería, que los medios de comunicación sean vistos como una herramienta para complementar los contenidos, para despertar el interés del otro, partiendo de la búsqueda de elementos con los cuales se pueda trabajar y, por qué no, para jugar. No se trata de satanizar o sobrevalorar la tecnología y los medios de comunicación, sino aprender a discriminarlos y optar por aquellos que nos sean útiles.
Angeles Matias Arcely Quintero Sánchez Francisco Javier
Primero que nada hay que dar cuenta que una herramienta pedagógica siempre tiene una intencionalidad, y en este sentido, la acción activa del profesor es esencial.
Retomando el texto de Orozco, habría tres grandes rubros de cómo usarlos: como instrumentos didácticos, como medios de expresión y como fuentes de contenidos.
Creemos que hay que, en primer lugar tomar en cuenta que no todos los educandos tienen acceso a los medios que se pretendan utilizar, pero en caso de hacerlo, buscaríamos promover una mayor diversidad de enfoques, aprendiendo a discriminar entre fuentes académicamente validas y las que no.
Los medios de comunicación podrían ocuparse como herramientas pedagógicas, para dar al alumno cuenta de la realidad en la que vive de una manera distinta, darle un enfoque diferente y atractivo que ayude a la asimilación de la información y la realidad de una manera sencilla y atractiva que a su vez pueda complementar lo que se da dentro de una salón de clases por medio de la vinculación.
Hoffmann Portilla Nathalie Rosales Corona Carmen Cecilia
Hoy en día los medios de comunicación son parte de nuestra formación, por ello es importante que nos adentremos de manera crítica a ellos. Los medios de comunicación son herramientas, en donde nosotros somos los mediadores,entre el medio y el conocimiento tomando en cuenta el contexto de los educandos. Los utilizariamos para hacer más facíl, atractíva e interactiva la enseñanza.
En primer lugar, deberían delimitarse los medios que son útiles para la transmisión de conocimientos aplicables a la vida diaria; además se debe guiar a padres e hijos en el uso de los medios, generando en ellos el interés de relacionarse con estos de forma crítica (analítica). Los medios pueden ser usados para formar a un individuo capaz de relacionarse con su entorno haciendo uso de las herramientas que lo rodean, siendo conciente de lo que pasa a su alrededor. Se debería concientizar a las personas de todas las edades para que no vean a los medios de comunicación sólo como medios de entretenimiento, sino como herramientas que transmiten conocimiento diverso (científico, cultural, social). Baltazar Sandra Espinoza Marlen
Los medios de comunicación pueden ser utilizados como herramienta pedagógica para:
- Dar encuadre o reafirmación de un tema. - Desarrollar un aprendizaje colectivo, discutiendo determinado medio dando pie a la crítica y a la reflexión de éste. - Vincular y relacionar lo que pasa en los medios con los conocimientos impartidos. - Contextualizar, dimensionar y concientizar algunos aspectos de la realidad. - Conocer y saber qué pasa en el día a día.
Cada uno de los puntos anteriores tienen como finalidad lograr un mejor aprendizaje en los educandos.
Necesitamos poner en claro la función didáctica que tendrán los medios de comunicación dentro del aula, con esto se busca despertar el interés en los alumnos, así como reforzar los conocimientos,esto para definir los objetivos de una manera congruente, que aparte del interés, los medios servirán para desarrollar el pensamiento critico y la reflexión sobre asuntos que sean relevantes y tengan una importancia que impacte en el interés de los alumnos. Es necesario estar al tanto de la influencia de los medios en la sociedad, para conocerlos a fondo y así manejarlos como recurso didáctico.
Brenda Raquel Chávez Valentín Viridiana Reyes Islas Leandro Martínez Hernández
Los medios de comunicación los podemos utilizar como un instrumento, como medios o fuentes de contenido para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y vincular el lado intelectual y social en la formación del individuo. También pueden ser utilizados como apoyo para una mejor comprensión de los contenidos, aterrizando éstos en una realidad. El profesor toma el papel central en el uso de medios, ya que trandrá que estar en constante relación con éstos y con los avances que vayan presentando. Dicho esto podemos vincular la televisión, el cine, el radio, medios de comunicación impresos y en línea, para que los alumnos complementen su aprendizaje y los conocimientos que adquieran vinculando siempre la realidad con el aspecto académico de su vida.
Los medios de comunicación pueden ser utilizados en pedagogía como medio didactico, es decir, como facilitador y mediador del proceso enseñanza aprendizaje de manera que influya significativamente en los actores de este proceso; tambien puede ser utilizado como medio informativo. Para facilitar el aprendizaje y de esta manera influir en la motivacion, ya que de vez en cuando es bueno salir de la cotidianeidad de las clases donde la unica herramienta es la comunicacion verbal; el uso de los medios podra aumentar el interes en los alumnos. Ya que en la actualidad estos mismos alumnos demandan un mayor uso de las TIC's, pues estas forman parte de su contexto cotidiano.
Los medios de comunicación son importantes para la pedagogía porque en ellos se encuentra inmerso una educación no formal que está susceptible a toda la sociedad. Forma parte del desarrollo de la persona, sin embargo, éste puede ser favorable o no dependiendo de las experiencias de cada individuo. En algunas ocasiones es necesario tener conocimiento previo respecto a la información que se está adquiriendo, esto para entender mejor de lo que se está hablando. Entendemos a los medios de comunicación no sólo a las nuevas tecnologías, sino a todo lo que comunica. Otro factor que influye para utilizar los medios de comunicación es la curiosidad y la intención de aprender de cada uno. Diana Rodriguez Montes Patricia Natalí Barragán Montes
Como una herramienta para ayudar a comprender ciertos temas en los cuales pueda incluir cierto medio, y ésto sirva a su vez para familiarizarse con los medios actuales a la familia, alumno y profesor. Al alumno le debe ayudar para poder expresarse, es decir, que opinan, si están o no de acuerdo. y dentro del sistema debe vincular al alumno-maestro-familia. La finalidad sería complementar lo que se ve en clase, con lo que se puede llegar a ver en los medios como por ejemplo, televisión o periódico; para lograr un mayor entendimiento. Abarcando todo lo que el medio puede decir, sin incluir los gustos personales del profesor para así cumplir con algunos objetivos ya especificados para la clase.
los medios de comunicación los podemos utilizar como un recurso extra para reforzar y consolidar los temas vistos, ya que los medios nunca van a poder sustituir al profesor, sin embargo el profesor debe estar activo y debe ser mediador en el uso de estos medios de comunicación. Los medios influyen en nuestra vida diaria y en cierta forma nos educan, ya que mediante audios desarrollamos la comprensión auditiva, la redacción y reflexión. Se puede y debe enseñar destrezas triviales del proceso de información como razonar e interpretar el tema. Utilizar estos medios como estrategias de aprendizaje y o herramientas pero nunca sustituyendo al profesor.
López Vázquez Eréndira Moscosa Ruiz Paulina Itandehui Ruiz Puig Elizabeth
Los medios de comunicación los podemos utilizar como recursos didácticos para un aprendizaje más significativo. Un ejemplo que nosotras podemos dar seria un cortometraje de un tema determinado, de esta manera el alumno puede aprender y también puede expresarse, ya que los medios de comunicación también pueden utilizarse como un medio de expresión.
Jiménez Fabián Ana Karen Mimila Hernández Mary Jose
Llegamos a la conclusión de que pueden ser un medio muy útil por ejemplo en la adquisición de materiales de apoyo como los libros, que hoy en día si no tienen el presupuesto para comprarlos puedan obtenerlos gratuitamente en la red. También pensamos que es un gran apoyo en la educación a distancia ya que no limita a los alumnos que viven lejos de las escuelas a que se sigan superando. Y como medio de expresión es una herramienta de gran utilidad ya que los alumnos difunden sus ideas de manera creativa, apoyándose en los medios de comunicación que ellos mas les guste. De igual forma los docentes tienen el derecho de utilizar los recursos electrónicos para fortalecer de manera significativa la enseñanza y el aprendizaje del grupo, actualizándose de manera constante, con el fin de vincular la realidad de los alumnos con los temas clase, a fin de que los medios se acoplen a su realidad y no viceversa.
Emiliano Arroyo Carolina Ríos Martínez José Manuel
Contestando a la pregunta del ¿Cómo? Es integrando los medios de manera formal al currículo, tomando en cuenta los ejes temáticos, las estrategias y las técnicas de enseñanza aprendizaje y el ¿Para que? Esto con el fin de que sea un recurso de apoyo para un aprendizaje significativo en el alumno, además de adentrar a estos mismos a una educación con los medios, para los medios y en los medios.
Se pueden utilizar como medios didácticos, como medios de expresión y como fuente de conocimiento.
¿Para qué?
- Para potenciar la experiencia de los sujetos mediante la guía del profesor. - Para concientizar a las personas del uso crítico y reflexivo de los medios de comunicación - Para el desarrollo de la creatividad humana.
Consideramos que el uso de los medios de comunicación en el aula, es importante porque hace más atractivo y dinámico el proceso de enseñanza-aprendizaje para los alumnos, además de que se puede vincular los contenidos que se impartan en le salón con la vida cotidiana de los alumnos, aunque su uso no garantiza éxito en el proceso ni una comunicación mas abierta entre alumnos y maestros o una posición mas activa por parte de los alumnos. Podemos usar los medios de comunicación como una herramienta didáctica en el aula, teniendo en cuenta que los medios de comunicación también son: libros, revistas, televisión, computadoras, internet, etc. , pero es necesario concientizar sobre su uso, pues al haber tanta información se debe hacer una reflexión de lo que recibimos para tener una visión crítica.
los medios de comunicación los podemos utilizar como herramientas y/o recursos didácticos para recuperar el interés en la educación escolar y que éstos tengan relación con los contenidos vistos en clase y aporten un aprendizaje significativo que se vincule con la realidad actual socio-política-cultural de nuestro entorno.
ResponderEliminarAGUIRRE AVENDAÑO MIREYA HAYDEÉ
CERQUEDA OSCAR
SÁNCHEZ PEÑA AMEYATZIN QETZALLI
Los medios de comunicación, entendidos como herramienta didáctica; serán útiles en función del objetivo que el profesor-alumno diseñen o determinen, así mismo dependerá del contexto en el que se encuentre, aplicable tanto en la educación formal, así como, en la no formal.
ResponderEliminarEsto puede lograrse creando programas, metodologías o estrategias, para dar a conocer algún tema, de la manera más sencilla y atractiva posible. De igual manera, para poder profundizar en algún concepto, fenómeno o tema que se esté revisando, con una mirada más crítica y detallada. Lo ideal sería, que los medios de comunicación sean vistos como una herramienta para complementar los contenidos, para despertar el interés del otro, partiendo de la búsqueda de elementos con los cuales se pueda trabajar y, por qué no, para jugar. No se trata de satanizar o sobrevalorar la tecnología y los medios de comunicación, sino aprender a discriminarlos y optar por aquellos que nos sean útiles.
Angeles Matias Arcely
Quintero Sánchez Francisco Javier
Primero que nada hay que dar cuenta que una herramienta pedagógica siempre tiene una intencionalidad, y en este sentido, la acción activa del profesor es esencial.
ResponderEliminarRetomando el texto de Orozco, habría tres grandes rubros de cómo usarlos: como instrumentos didácticos, como medios de expresión y como fuentes de contenidos.
Creemos que hay que, en primer lugar tomar en cuenta que no todos los educandos tienen acceso a los medios que se pretendan utilizar, pero en caso de hacerlo, buscaríamos promover una mayor diversidad de enfoques, aprendiendo a discriminar entre fuentes académicamente validas y las que no.
Los medios de comunicación podrían ocuparse como herramientas pedagógicas, para dar al alumno cuenta de la realidad en la que vive de una manera distinta, darle un enfoque diferente y atractivo que ayude a la asimilación de la información y la realidad de una manera sencilla y atractiva que a su vez pueda complementar lo que se da dentro de una salón de clases por medio de la vinculación.
Hoffmann Portilla Nathalie
Rosales Corona Carmen Cecilia
Hoy en día los medios de comunicación son parte de nuestra formación, por ello es importante que nos adentremos de manera crítica a ellos. Los medios de comunicación son herramientas, en donde nosotros somos los mediadores,entre el medio y el conocimiento tomando en cuenta el contexto de los educandos. Los utilizariamos para hacer más facíl, atractíva e interactiva la enseñanza.
ResponderEliminarGutierrez Navarro Lidia Yenia
Guzmán Mejía Anaid
En primer lugar, deberían delimitarse los medios que son útiles para la transmisión de conocimientos aplicables a la vida diaria; además se debe guiar a padres e hijos en el uso de los medios, generando en ellos el interés de relacionarse con estos de forma crítica (analítica).
ResponderEliminarLos medios pueden ser usados para formar a un individuo capaz de relacionarse con su entorno haciendo uso de las herramientas que lo rodean, siendo conciente de lo que pasa a su alrededor.
Se debería concientizar a las personas de todas las edades para que no vean a los medios de comunicación sólo como medios de entretenimiento, sino como herramientas que transmiten conocimiento diverso (científico, cultural, social). Baltazar Sandra
Espinoza Marlen
Los medios de comunicación pueden ser utilizados como herramienta pedagógica para:
ResponderEliminar- Dar encuadre o reafirmación de un tema.
- Desarrollar un aprendizaje colectivo, discutiendo determinado medio dando pie a la crítica y a la reflexión de éste.
- Vincular y relacionar lo que pasa en los medios con los conocimientos impartidos.
- Contextualizar, dimensionar y concientizar algunos aspectos de la realidad.
- Conocer y saber qué pasa en el día a día.
Cada uno de los puntos anteriores tienen como finalidad lograr un mejor aprendizaje en los educandos.
Garnica Aragón Eréndira
Guzmán Guarneros María Fernanda
López Aguirre Jessica Bethzave
Necesitamos poner en claro la función didáctica que tendrán los medios de comunicación dentro del aula, con esto se busca despertar el interés en los alumnos, así como reforzar los conocimientos,esto para definir los objetivos de una manera congruente, que aparte del interés, los medios servirán para desarrollar el pensamiento critico y la reflexión sobre asuntos que sean relevantes y tengan una importancia que impacte en el interés de los alumnos.
ResponderEliminarEs necesario estar al tanto de la influencia de los medios en la sociedad, para conocerlos a fondo y así manejarlos como recurso didáctico.
Brenda Raquel Chávez Valentín
Viridiana Reyes Islas
Leandro Martínez Hernández
Los medios de comunicación los podemos utilizar como un instrumento, como medios o fuentes de contenido para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y vincular el lado intelectual y social en la formación del individuo.
ResponderEliminarTambién pueden ser utilizados como apoyo para una mejor comprensión de los contenidos, aterrizando éstos en una realidad.
El profesor toma el papel central en el uso de medios, ya que trandrá que estar en constante relación con éstos y con los avances que vayan presentando.
Dicho esto podemos vincular la televisión, el cine, el radio, medios de comunicación impresos y en línea, para que los alumnos complementen su aprendizaje y los conocimientos que adquieran vinculando siempre la realidad con el aspecto académico de su vida.
Peña Soriano Claudia Margarita
Ramirez Vera Cristina
Zamudio Gaviño Luz Yazmin
Los medios de comunicación pueden ser utilizados en pedagogía como medio didactico, es decir, como facilitador y mediador del proceso enseñanza aprendizaje de manera que influya significativamente en los actores de este proceso; tambien puede ser utilizado como medio informativo. Para facilitar el aprendizaje y de esta manera influir en la motivacion, ya que de vez en cuando es bueno salir de la cotidianeidad de las clases donde la unica herramienta es la comunicacion verbal; el uso de los medios podra aumentar el interes en los alumnos.
ResponderEliminarYa que en la actualidad estos mismos alumnos demandan un mayor uso de las TIC's, pues estas forman parte de su contexto cotidiano.
Gonzalez Hernandez Jessica Dalila
Lemus Tarinda Susana Alejandra.
Los medios de comunicación son importantes para la pedagogía porque en ellos se encuentra inmerso una educación no formal que está susceptible a toda la sociedad. Forma parte del desarrollo de la persona, sin embargo, éste puede ser favorable o no dependiendo de las experiencias de cada individuo.
ResponderEliminarEn algunas ocasiones es necesario tener conocimiento previo respecto a la información que se está adquiriendo, esto para entender mejor de lo que se está hablando.
Entendemos a los medios de comunicación no sólo a las nuevas tecnologías, sino a todo lo que comunica.
Otro factor que influye para utilizar los medios de comunicación es la curiosidad y la intención de aprender de cada uno.
Diana Rodriguez Montes
Patricia Natalí Barragán Montes
Como una herramienta para ayudar a comprender ciertos temas en los cuales pueda incluir cierto medio, y ésto sirva a su vez para familiarizarse con los medios actuales a la familia, alumno y profesor.
ResponderEliminarAl alumno le debe ayudar para poder expresarse, es decir, que opinan, si están o no de acuerdo. y dentro del sistema debe vincular al alumno-maestro-familia.
La finalidad sería complementar lo que se ve en clase, con lo que se puede llegar a ver en los medios como por ejemplo, televisión o periódico; para lograr un mayor entendimiento.
Abarcando todo lo que el medio puede decir, sin incluir los gustos personales del profesor para así cumplir con algunos objetivos ya especificados para la clase.
ANA KAREN HERNANDEZ ORTEGA
ELIZABETH LEÓN SALINAS
los medios de comunicación los podemos utilizar como un recurso extra para reforzar y consolidar los temas vistos, ya que los medios nunca van a poder sustituir al profesor, sin embargo el profesor debe estar activo y debe ser mediador en el uso de estos medios de comunicación.
ResponderEliminarLos medios influyen en nuestra vida diaria y en cierta forma nos educan, ya que mediante audios desarrollamos la comprensión auditiva, la redacción y reflexión. Se puede y debe enseñar destrezas triviales del proceso de información como razonar e interpretar el tema. Utilizar estos medios como estrategias de aprendizaje y o herramientas pero nunca sustituyendo al profesor.
López Vázquez Eréndira
Moscosa Ruiz Paulina
Itandehui Ruiz Puig Elizabeth
Los medios de comunicación los podemos utilizar como recursos didácticos para un aprendizaje más significativo. Un ejemplo que nosotras podemos dar seria un cortometraje de un tema determinado, de esta manera el alumno puede aprender y también puede expresarse, ya que los medios de comunicación también pueden utilizarse como un medio de expresión.
ResponderEliminarJiménez Fabián Ana Karen
Mimila Hernández Mary Jose
Llegamos a la conclusión de que pueden ser un medio muy útil por ejemplo en la adquisición de materiales de apoyo como los libros, que hoy en día si no tienen el presupuesto para comprarlos puedan obtenerlos gratuitamente en la red. También pensamos que es un gran apoyo en la educación a distancia ya que no limita a los alumnos que viven lejos de las escuelas a que se sigan superando. Y como medio de expresión es una herramienta de gran utilidad ya que los alumnos difunden sus ideas de manera creativa, apoyándose en los medios de comunicación que ellos mas les guste.
ResponderEliminarDe igual forma los docentes tienen el derecho de utilizar los recursos electrónicos para fortalecer de manera significativa la enseñanza y el aprendizaje del grupo, actualizándose de manera constante, con el fin de vincular la realidad de los alumnos con los temas clase, a fin de que los medios se acoplen a su realidad y no viceversa.
Emiliano Arroyo Carolina
Ríos Martínez José Manuel
Contestando a la pregunta del ¿Cómo? Es integrando los medios de manera formal al currículo, tomando en cuenta los ejes temáticos, las estrategias y las técnicas de enseñanza aprendizaje y el ¿Para que? Esto con el fin de que sea un recurso de apoyo para un aprendizaje significativo en el alumno, además de adentrar a estos mismos a una educación con los medios, para los medios y en los medios.
ResponderEliminarArias Arres Jesús Alan
Sánchez González Patricia
Se pueden utilizar como medios didácticos, como medios de expresión y como fuente de conocimiento.
ResponderEliminar¿Para qué?
- Para potenciar la experiencia de los sujetos mediante la guía del profesor.
- Para concientizar a las personas del uso crítico y reflexivo de los medios de comunicación
- Para el desarrollo de la creatividad humana.
López Sánchez Fabiola
Morales Cruz Iván
Consideramos que el uso de los medios de comunicación en el aula, es importante porque hace más atractivo y dinámico el proceso de enseñanza-aprendizaje para los alumnos, además de que se puede vincular los contenidos que se impartan en le salón con la vida cotidiana de los alumnos, aunque su uso no garantiza éxito en el proceso ni una comunicación mas abierta entre alumnos y maestros o una posición mas activa por parte de los alumnos. Podemos usar los medios de comunicación como una herramienta didáctica en el aula, teniendo en cuenta que los medios de comunicación también son: libros, revistas, televisión, computadoras, internet, etc. , pero es necesario concientizar sobre su uso, pues al haber tanta información se debe hacer una reflexión de lo que recibimos para tener una visión crítica.
ResponderEliminarHernández Cruz N. Verónica
Ocampo Calzada Adriana