OPINIÓN
-------
¿Cuál es tu lectura acerca de los documentales vistos (de Panzazo y Granito de Arena) y en qué radica el diálogo y tensión entre ambos? es decir aunque se tocan las mismas temáticas (diálogo) tienen
perspectivas diferentes (tensión).
--------
Para ver Granito de Arena...va el link
http://www.youtube.com/watch?v=JlImIKeWG94
o
http://www.youtube.com/watch?v=Mu2E-iTARJo
Lo que yo logre ver en estos dos documentales es que la educación como tema a tratar tiene dos filos debido a que si bien el país lucha y tiene la mira en encontrarse al nivel de otros países para tener ingresos económicos, también es importante lo que se detalla en el documental de *Granito de arena* sobre el cuidado con el que se debe tratar a la diversidad cultural en México para seguir siendo ricos en ese sentido; dicho objetivo es con el cual los docentes se ven en una tablita de decisiones al implementar sus clases, ya que deben servir al país, para lograr los objetivos del gobierno y recibir recursos económicos, pero al mismo tiempo no hacer a los alumnos totalmente seres globalizados si no que muy por debajo del currículo formal, es decir en el curriculum oculto no hacerlos perder sus raíces culturales.
ResponderEliminarDe este modo visto desde una u otra perspectiva de los documentales creo que los docentes juegan un papel importante donde si bien "luchan" por que no se pierda la diversidad cultural deben encajar y hacer encajar a sus alumnos a los intereses del gobierno para lograr el desarrollo económico con un hecho que considero muy malo, que es tomar como modelo a otros países sin tomar en cuenta lo que es México.
Cristina Ramírez Vera
Definitivamente el tema principal es la educación en México, en "Granito de arena" se habla más de la globalización y el neoliberalismo y sus efectos en la educación pública, es decir el verla como un negocio, ve a la escuela como un centro de producción de capital humano. Hace mayor énfasis en las escuelas normalistas y en la lucha de los maestros para evitar esto. Por su parte "De panzazo" está enfocado en la educación básica (principalmente secundarias), en donde la educación pública está mal porque los maestros no están bien preparados y los padres no se involucran.
ResponderEliminarLa tensión en "Granito de arena" está entre los maestros y el gobierno o las instituciones que buscan la privatización como el Banco Mundial. En "De panzazo" la tensión está entre el Sindicato, el gobierno y algunos padres comprometidos. En ambos la investigación es sesgada pues sólo se enfoca en una parte del universo que es la educación en México, se toma en cuenta la opinión de unos cuantos. Ambos se postulan a favor de la educación pública en México, en "De panzazo" se ve a los estudiantes como víctimas y a los profesores como villanos, en "Granito de arena" de alguna forma los maestros son los que sufren y luchan por sus derechos y los de sus alumnos.
La educación en México es sin duda un tema problemático y en mi opinión, no se trata de copiar modelos de otros países, o de castigar a los maestros, o de tener a los estudiantes más horas en las escuelas. Considero que se trata de la colaboración de todas las partes implicadas, es necesario cambiar las formas de pensamiento y acción, teniendo en consideración el contexto mexicano.
Espinoza Rangel Delia Marlen
Sandra Leonor Baltazar Loeza
ResponderEliminarConsidero que cada documental aunque habla sobre la educación en México no lo hace desde un punto objetivo ya que cada uno muestra desde su percepción lo que cree que esta mal en el sistema educativo, aunque claro el documental granito de arena tiene un mejor anejo de la información ya que no es tan amarillista como de panzazo, que obviamente este ultimo lo hace ya que tiene objetivos políticos muy claros y por esta cuestión realizo este “documental” debido a que están muy cercanas las elecciones presidenciales y era evidente que querían mover a las masas para que se inclinaran por el PRI, ya que considero que de trasfondo dan a entender que el PAN no ha logrado ninguna mejor e inclusive ha empeorado la situación, no solo en la educación sino en todas las cuestiones, por lo tanto creo que mas que centrarnos en criticar estos documentales deberíamos ocuparnos en hacer algo porque verdaderamente mejoren las condiciones en la educación ya que muchos profesionales ya que logran incluirse en alguna institución no hacen nada por mejorar la situación sino más bien como ya tienen trabajo “seguro” y para no perderlo se hacen de la vista gorda y dejan que todo siga igual y eso no debe de ser ya que ante todo debe de existir una ética y un compromiso con la sociedad ya que nosotros somos parte de ella y lo que pasa también nos afecta aunque sea un poco.
Estos dos documentales son contrastantes, mientras que “de panzazo” muestra al problema educativo como consecuencia de malos maestros y falta de atención de los padres, “granito de arena” muestra una realidad contextualizada y platicada desde la perspectiva de un maestro, de principalmente, zonas marginadas y humildes en donde las condiciones de vida no permiten una plena formación y desempeño de los alumnos. Estas condiciones también afectan a los maestros quienes tienen dos trabajos debido a los bajos salarios que reciben y la falta de materiales escolares en los centros educativos o de las estructuras tan deterioradas.
ResponderEliminarNorma Veronica Hernandez Cruz
Cuando yo vi el documental “granito de arena” sentí mucha impotencia porque hay personas que si están interesadas en la educación de los jóvenes pero por diversos motivos (principalmente económicos) el gobierno ha cerrado escuelas de manera violenta y negligente. Me hizo abrir un poco más la mente porque siempre, al igual que muchos otros, consideraba que las huelgas de los maestros eran inútiles, pero después de verlo me doy cuenta que algunos maestros si están interesados en brindar mejores condiciones y oportunidades de aprendizaje para sus alumnos, y son ellos quienes exigen sin importar las consecuencias que para su vida tendrán (pues en “un granito de arena” se da a conocer la desaparición de algunos docentes debido a su participación en huelgas), los demás solo con acarreados. Este último documental del que hablo considero que refuta y contrasta las afirmaciones que “de panzazo” sostiene fundamentado en casos aislados y con fines específicos como la privatización de escuelas publicas.