Considero que como medio de comunicación está al alcance de muchas personas, es cierto que se necesitan de ciertas habilidades para manejar el deigital; pero no obstante, independientemente de si es impreso o digital lo importante es que al estar al alcance de las personas, funciona como herramienta para aprender y fortalecer algunos conocimientos, en el sentido de que permite analizar y cuestionar su contenido. De esta manera, el aprendizaje llega a ser significativo.
El periódico constituye una experiencia diferente para la persona que se enfrenta a el, y en esto reside una de sus posibilidades para potenciar el aprendizaje. Crea una conciencia social pues nos enteramos de lo que está pasando en nuestro país y el mundo, pero no solo eso sino que (si se convierte en un hábito) forma un juicio crítico personal. Exige una receptor más participativo pues es necesario conocer las secciones que lo conforman para no perderse en un mar de información sin sentido. Además, el uso de la hemeroteca abre una ventana al pasado y se puede analizar cómo la información de un hecho histórico específico fue trasmitida a la sociedad. Se desearía que todos pudieran tener acceso a periódicos en línea porque esto también desarrolla otro tipo de habilidades, sin embargo como esto no es posible en este momento, es necesario saber aprovechar de una mejor manera lo que nos ofrecen los periódicos impresos.
Considero que el periódico tanto impreso como digital tienen su papel importante en la sociedad; sin embargo el periódico digital sería de gran utilidad para las generaciones que ya han (hemos) sido educados con las nuevas tecnologías y que tenemos un conocimiento sobre el manejo de ellas para indagar en nuevas cosas y experimentar en la red; sin embargo las personas que no fueron educadas en-con ellas les es muy difícil acceder a ellas, por lo cual el periódico impreso, la televisión y el radio son los medios eficaces por los cuales logran enterarse de los sucesos a nivel nacional y mundial. Por estas razones es importante en mi punto de vista saber a quien les es útil y efectivo el uso de los periódicos impresos y a quien los digitales tomando en cuenta el acceso a las redes sociales y la parte económica en otros casos. Cristina Ramírez Vera
Creo que es una herramienta que puede ser utilizada en el ámbito educativo, pero sólo potenciaría el aprendizaje si es usada adecuadamente, con un propósito claro y lineamientos bien establecidos. Debido a sus características y a la pluralidad de materiales que se pueden encontrar, es una herramienta que contribuye a la formación del pensamiento crítico y que permite estar en contacto con el entorno social de una manera más reflexiva. Ciertamente requiere de constancia y, en un principio, de una guía que eduque en el uso de estos medios de comunicación. En lo que respecta al periódico digital, considero que en cierto sentido enriquece más el proceso de aprendizaje por los recursos adicionales que brinda, por la posibilidad de interactuar con los generadores de la noticia, sin embargo no están diseñados para todo el público, pues no todos tienen acceso a ellos o las páginas son complejas y se dificulta la navegación en ellas. Considero que no importa a qué medio se acuda (periódico digital o impreso), siempre se aprenderá si nos acercamos a él con ese propósito y lo usamos adecuadamente. - Espinoza Rangel Delia Marlen
Sandra Leonor Baltazar Loeza Indudablemente creo que es una herramienta que potencializa el aprendizaje ya que nos permite visualizar lo que ocurre a nuestro alrededor inmediato y lejano, es decir en otros lugares del mundo y aquí me refiero al periódico digital ya que con un solo click tenemos acceso a información que de otra manera lo tendríamos acceso y aunque esto también pude ser un obstáculo ya que existen personas que no tienen acceso a internet o la economía para comprar habitualmente un periódico, considero que si se incluyera como herramienta gratuita en las escuelas sería de gran utilidad y en esta forma los profesores enseñarían como utilizarlos (obviamente ellos tendrían que estar aleccionados sobre como utilizarlos) de manera adecuada para que los alumnos fueran formándose como pensadores críticos y lectores asiduos no solo de un periódico sino de libros y que esto ayudaría a mejorar tanto escritura, redacción, ortografía y su forma de expresarse y leer, y tendría como resultado mejores individuos (pensantes y actuantes para pejorar su sociedad.
Por una parte, el periódico impreso estando al alcance de las personas y siendo leído de manera frecuente y constante, potencia el pensamiento critico de la persona, además de ser un medio importante pues es gracias a este (y a otros medios) que podemos estar al tanto de lo que ocurre no solo en el país en el que vivimos sino también del mundo. Por otra parte el periódico digital, es mas actualizado y también potencia el aprendizaje y desarrolla de cierta forma habilidades, sin embargo, uno de los problema que tiene el periódico digital, es que no todos tienen los medios para acceder a el y por lo tanto tampoco poseen las habilidades que se requiere para poder leerlo.
Considero que tanto el periódico impreso como el digital tienen su importancia y ambos logran potenciar el aprendizaje y a la vez nos ponen al tanto de lo que pasa a nuestro alrededor haciendo que tengamos contacto con nuestra realidad.
El periódico es un medio importante de difusión, en él, se encuentra la información del día a día, permite la formación de personas ya que su contenido influye en las personas y es de fácil acceso en el caso del periódico impreso. La inmedida transformación de las TIC, ha provocado que como sociedad nos adaptemos a ellas, un ejemplo de esto, es el periódico digital lográndose así un mayor acceso a la información, pues nos permite estar informado sobre las noticias nacionales, pero también la internacionales. Considero que tanto el periódico impreso como el digital contribuyen al aprendizaje, ya que leerlo nos trae beneficios para convertirnos en buenos lectores, estar al tanto de lo que pasa en la sociedad y formar un pensamiento crítico.
Mi opinión es: tal ves el periódico si llegue a desaparecer, solo si nuestro contexto no lo permite, actualmente este es una herramienta muy accesible a todo público, pero puede llegar el día en que todos tengan acceso a la tecnología, ese día (creo yo esta muy lejos y muy cerca) podrá finalizar la existencia del periódico impreso y el mundo se mantendrá informado a través de un dispositivo (pero solo cuando todos contemos con ese recurso).
considero que el periódico impreso y/o digital si le ayuda a la educación a hacernos más criticos, más objetivos y por supuesto que potencializa el aprendizaje, pues al leer el periódico te crea conocimiento en cuanto al entorno en el que te encuentres y todavia mejor puedes saber acerca de lo que pasa en otro lado del mundo. sin embargo aun no se que pensar acerca de que si se pueda reemplazar el peródico impreso por el digital, ya que por una parte sería bueno, pues por ende ahorrariamos en la gran cantidad de papel que se usa para estos sin dejar de tomar en cuenta la tinta y el mantenimiento de las maquinas para dicha impresión, pero también significaría que todos demos conocer acerca de computación y que el internet este disponible a un bajo costo para cada uno de los habitantes del país sin hacer a un lado que todos deberiamos tener una computadora. y en lo que a mi respecta creo que es más importante alfabetizar a las personas.(y despues de alfabetizar, quiero pensar que se podria hacer algo en cuanto a sustituir el impreso por el digital). E. SUSANA JUÁREZ HERNÁNDEZ
Es muy importante que día a día estemos informados de los acontecimientos que ocurren en nuestro país y en el mundo, por lo que, el periódico, tanto impreso como digital, es uno de los medios que nos proporciona este tipo de información necesaria para estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor.
Pero, por otra parte, ofrece elementos que nos permiten reflexionar sobre hechos relevantes que requieren ir más allá de la simple adquisición de información, por ejemplo, las columnas nos proporcionan diferentes puntos de vista y esto permite a los lectores conformar sus propias opiniones de manera crítica, ya que, al contrastar distintos criterios, los lectores tienen la posibilidad de asumir una postura pero fundamentada.
El periódico en su descripción más básica es una publicación de aparición regular que tiene por objetivo difundir información, en el periódico se encuentran diversas secciones que cuentan con estructuras diferentes entre sí, ya que unas sólo nos brindan información de manera objetiva y precisas como es el caso de la noticia, otras, nos ofrecen una serie de datos relacionados entre sí como lo es la causa o antecedente de un suceso, datos numéricos y puntos de vista, denominado reportaje, en tanto en la crónica nos muestran puntos de vista de un suceso con un lenguaje más personal y en algunos casos literario, así mismo, podemos encontrar entrevistas que será el apoyo para informar al lector y en la mayoría de los periódicos encontramos plasmado puntos de vista del periódico que hace que el lector se forme un ideal parecido. Con estas características que el periódico escrito o digital tiene, puedo decir sin duda que es una parte importante en el ámbito de la educación, ya que no sólo se trata de decir lo que pasa, sino que el lector analice, y en el caso del periódico digital, opine de lo que está conociendo. El periódico es un medio de comunicación que llega a muchas personas y tiene la capacidad de impactar en la sociedad, aquí radica la importancia de los periódicos.
En mi opinión, el periódico digital es una herramienta muy buena en estos tiempos ya que se tiene la información con solo dar un click, ademas tiene muchos beneficios, podemos brincar de un link a otro y así investigar mas acerca de un tema lo que en un periódico ordinario no lo podemos hacer, otro beneficios es que podemos ver noticias de otros países sin la necesidad de comprarlo ya que es este tiene un precio un poco alto, con respecto al periódico impreso de igual manera es importante que no desaparezca ya que no todos los mexicanos tienen el acceso a una computadora.
Desde mi punto de vista, el periódico como hasta ahora lo hemos estudiado, tiene un gran potencial social, donde sus integrantes de cierta forma le dan mucha credibilidad a lo que este contiene. A lo anterior, puedo asegurar que utilizarlo bajo la visión de una educación con, para y en los medios, lo podemos utilizar como herramienta didáctico y sobre todo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Arias Arres Jesús Alan
Considero que el periódico es un medio de comunicación muy importante para saber el día a día de lo que pasa en una sociedad, sin embargo es sólo un instrumento que bien usado y con una guía adecuada permitirá potenciar el aprendizaje.
El periódico es un medio de comunicación masiva importante e influyente dentro de la sociedad. Su contenido de información, análisis, critica y opinión hacen que la lectura sea compleja y enriquecedora. El uso del periódico como herramienta para la enseñanza-aprendizaje es de suma importancia para la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo, además de que se puede contextualizar la actualidad que se vive para entender mejor lo que sucede. El periódico es una herramienta muy útil para abordar diferentes temas, como los tipos de noticias, analizar una imagen o comprensión de textos, además que se conoce sobre política, economía, cultura, deporte, etc. El periódico es un medio con el que se debe educar desde la infancia y para el que se debe educar, de manera que la lectura de él se haga un hábito para tener una dimensión más amplia de las realidades del país y del mundo.
El periódico impreso y /o digital representa para el campo de la educación la posibilidad de potenciar el aprendizaje.
si bien el periodico es un medio de comunicacion masiva, que nos ofrece información actual de los acontecimientos recientes y de importancia colectiva, lo que hay detrás de esa información también debería de importarnos, porque si bien nos dimos cuenta de que cada periodico, el formato que emplean, la intencionalidad y más que nada quien esta detrás de esa informacion que se nos presenta día a día, por que la manipulación de información en los medios masivos de comunicación esta al por mayor.
en el ambito educativo si el pais estuviera realmente interesado en darle un verdadero impulso a la educación y teniendo medios masivos como television, radio, periodico la educacion en México sería una cosa totalmente distinta porque realmente recursos son los que sobran, y el hecho de que profesionales de la educación no se den a la tarea de abrir espacios que ayuden a favorecer el aprendizaje y el hecho del reproduccionismo de teorías que no son aplicables, dado que no toman en cuenta el contexto por ejemplo: tratar de imitar el sistema que aplicaron en Finlandia y debido a esto lograr el éxito que tiene la educación en dicho país, pero en México se esta viviendo una realidad totalmente distinta no podemos ni siquiera hacer una comparación.
el peridico como medio de difusion le puede llegar a brindar grandes beneficios a la educación, una plataforma/ pagina de internet que me llega a la mente es educacion a debate, una pagina en la cual se publican temas educativos actuales y de gran interes, para personas que deseen informarse sobre este sector. considero que realmente se pueden hacen grandes cosas, por el tipo de medio del que hablamos y el gran alcanze que este mismo tiene, y nos puede servir para ejemplificar temas vistos en clase, como reforzador del aprendizaje debido a que a través de experiencias cotidianas, noticias que salen en el periodico nos pueden ayudar a llevar un mensaje claro y conciso de algún tema en específico
Considero que como medio de comunicación está al alcance de muchas personas, es cierto que se necesitan de ciertas habilidades para manejar el deigital; pero no obstante, independientemente de si es impreso o digital lo importante es que al estar al alcance de las personas, funciona como herramienta para aprender y fortalecer algunos conocimientos, en el sentido de que permite analizar y cuestionar su contenido. De esta manera, el aprendizaje llega a ser significativo.
ResponderEliminarEl periódico constituye una experiencia diferente para la persona que se enfrenta a el, y en esto reside una de sus posibilidades para potenciar el aprendizaje. Crea una conciencia social pues nos enteramos de lo que está pasando
ResponderEliminaren nuestro país y el mundo, pero no solo eso sino que (si se convierte en un hábito) forma un juicio crítico personal. Exige una receptor más participativo pues es necesario conocer las secciones que lo conforman para no perderse en un mar de información sin sentido. Además, el uso de la hemeroteca abre una ventana al pasado y se puede analizar cómo la información de un hecho histórico específico fue trasmitida a la sociedad.
Se desearía que todos pudieran tener acceso a periódicos en línea porque esto también desarrolla otro tipo de habilidades, sin embargo como esto no es posible en este momento, es necesario saber aprovechar de una mejor manera lo que nos ofrecen los periódicos impresos.
López Sánchez Fabiola
EliminarConsidero que el periódico tanto impreso como digital tienen su papel importante en la sociedad; sin embargo el periódico digital sería de gran utilidad para las generaciones que ya han (hemos) sido educados con las nuevas tecnologías y que tenemos un conocimiento sobre el manejo de ellas para indagar en nuevas cosas y experimentar en la red; sin embargo las personas que no fueron educadas en-con ellas les es muy difícil acceder a ellas, por lo cual el periódico impreso, la televisión y el radio son los medios eficaces por los cuales logran enterarse de los sucesos a nivel nacional y mundial. Por estas razones es importante en mi punto de vista saber a quien les es útil y efectivo el uso de los periódicos impresos y a quien los digitales tomando en cuenta el acceso a las redes sociales y la parte económica en otros casos.
ResponderEliminarCristina Ramírez Vera
Creo que es una herramienta que puede ser utilizada en el ámbito educativo, pero sólo potenciaría el aprendizaje si es usada adecuadamente, con un propósito claro y lineamientos bien establecidos.
ResponderEliminarDebido a sus características y a la pluralidad de materiales que se pueden encontrar, es una herramienta que contribuye a la formación del pensamiento crítico y que permite estar en contacto con el entorno social de una manera más reflexiva. Ciertamente requiere de constancia y, en un principio, de una guía que eduque en el uso de estos medios de comunicación.
En lo que respecta al periódico digital, considero que en cierto sentido enriquece más el proceso de aprendizaje por los recursos adicionales que brinda, por la posibilidad de interactuar con los generadores de la noticia, sin embargo no están diseñados para todo el público, pues no todos tienen acceso a ellos o las páginas son complejas y se dificulta la navegación en ellas.
Considero que no importa a qué medio se acuda (periódico digital o impreso), siempre se aprenderá si nos acercamos a él con ese propósito y lo usamos adecuadamente.
- Espinoza Rangel Delia Marlen
Sandra Leonor Baltazar Loeza
ResponderEliminarIndudablemente creo que es una herramienta que potencializa el aprendizaje ya que nos permite visualizar lo que ocurre a nuestro alrededor inmediato y lejano, es decir en otros lugares del mundo y aquí me refiero al periódico digital ya que con un solo click tenemos acceso a información que de otra manera lo tendríamos acceso y aunque esto también pude ser un obstáculo ya que existen personas que no tienen acceso a internet o la economía para comprar habitualmente un periódico, considero que si se incluyera como herramienta gratuita en las escuelas sería de gran utilidad y en esta forma los profesores enseñarían como utilizarlos (obviamente ellos tendrían que estar aleccionados sobre como utilizarlos) de manera adecuada para que los alumnos fueran formándose como pensadores críticos y lectores asiduos no solo de un periódico sino de libros y que esto ayudaría a mejorar tanto escritura, redacción, ortografía y su forma de expresarse y leer, y tendría como resultado mejores individuos (pensantes y actuantes para pejorar su sociedad.
Por una parte, el periódico impreso estando al alcance de las personas y siendo leído de manera frecuente y constante, potencia el pensamiento critico de la persona, además de ser un medio importante pues es gracias a este (y a otros medios) que podemos estar al tanto de lo que ocurre no solo en el país en el que vivimos sino también del mundo.
ResponderEliminarPor otra parte el periódico digital, es mas actualizado y también potencia el aprendizaje y desarrolla de cierta forma habilidades, sin embargo, uno de los problema que tiene el periódico digital, es que no todos tienen los medios para acceder a el y por lo tanto tampoco poseen las habilidades que se requiere para poder leerlo.
Considero que tanto el periódico impreso como el digital tienen su importancia y ambos logran potenciar el aprendizaje y a la vez nos ponen al tanto de lo que pasa a nuestro alrededor haciendo que tengamos contacto con nuestra realidad.
El periódico es un medio importante de difusión, en él, se encuentra la información del día a día, permite la formación de personas ya que su contenido influye en las personas y es de fácil acceso en el caso del periódico impreso.
ResponderEliminarLa inmedida transformación de las TIC, ha provocado que como sociedad nos adaptemos a ellas, un ejemplo de esto, es el periódico digital lográndose así un mayor acceso a la información, pues nos permite estar informado sobre las noticias nacionales, pero también la internacionales.
Considero que tanto el periódico impreso como el digital contribuyen al aprendizaje, ya que leerlo nos trae beneficios para convertirnos en buenos lectores, estar al tanto de lo que pasa en la sociedad y formar un pensamiento crítico.
Lidia Yenia Gutiérrez Navarro
Mi opinión es: tal ves el periódico si llegue a desaparecer, solo si nuestro contexto no lo permite, actualmente este es una herramienta muy accesible a todo público, pero puede llegar el día en que todos tengan acceso a la tecnología, ese día (creo yo esta muy lejos y muy cerca) podrá finalizar la existencia del periódico impreso y el mundo se mantendrá informado a través de un dispositivo (pero solo cuando todos contemos con ese recurso).
ResponderEliminarEréndira López Vázquez
considero que el periódico impreso y/o digital si le ayuda a la educación a hacernos más criticos, más objetivos y por supuesto que potencializa el aprendizaje, pues al leer el periódico te crea conocimiento en cuanto al entorno en el que te encuentres y todavia mejor puedes saber acerca de lo que pasa en otro lado del mundo.
ResponderEliminarsin embargo aun no se que pensar acerca de que si se pueda reemplazar el peródico impreso por el digital, ya que por una parte sería bueno, pues por ende ahorrariamos en la gran cantidad de papel que se usa para estos sin dejar de tomar en cuenta la tinta y el mantenimiento de las maquinas para dicha impresión, pero también significaría que todos demos conocer acerca de computación y que el internet este disponible a un bajo costo para cada uno de los habitantes del país sin hacer a un lado que todos deberiamos tener una computadora. y en lo que a mi respecta creo que es más importante alfabetizar a las personas.(y despues de alfabetizar, quiero pensar que se podria hacer algo en cuanto a sustituir el impreso por el digital).
E. SUSANA JUÁREZ HERNÁNDEZ
Es muy importante que día a día estemos informados de los acontecimientos que ocurren en nuestro país y en el mundo, por lo que, el periódico, tanto impreso como digital, es uno de los medios que nos proporciona este tipo de información necesaria para estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor.
ResponderEliminarPero, por otra parte, ofrece elementos que nos permiten reflexionar sobre hechos relevantes que requieren ir más allá de la simple adquisición de información, por ejemplo, las columnas nos proporcionan diferentes puntos de vista y esto permite a los lectores conformar sus propias opiniones de manera crítica, ya que, al contrastar distintos criterios, los lectores tienen la posibilidad de asumir una postura pero fundamentada.
Mary Jose Mimila
El periódico en su descripción más básica es una publicación de aparición regular que tiene por objetivo difundir información, en el periódico se encuentran diversas secciones que cuentan con estructuras diferentes entre sí, ya que unas sólo nos brindan información de manera objetiva y precisas como es el caso de la noticia, otras, nos ofrecen una serie de datos relacionados entre sí como lo es la causa o antecedente de un suceso, datos numéricos y puntos de vista, denominado reportaje, en tanto en la crónica nos muestran puntos de vista de un suceso con un lenguaje más personal y en algunos casos literario, así mismo, podemos encontrar entrevistas que será el apoyo para informar al lector y en la mayoría de los periódicos encontramos plasmado puntos de vista del periódico que hace que el lector se forme un ideal parecido. Con estas características que el periódico escrito o digital tiene, puedo decir sin duda que es una parte importante en el ámbito de la educación, ya que no sólo se trata de decir lo que pasa, sino que el lector analice, y en el caso del periódico digital, opine de lo que está conociendo. El periódico es un medio de comunicación que llega a muchas personas y tiene la capacidad de impactar en la sociedad, aquí radica la importancia de los periódicos.
ResponderEliminarEn mi opinión, el periódico digital es una herramienta muy buena en estos tiempos ya que se tiene la información con solo dar un click, ademas tiene muchos beneficios, podemos brincar de un link a otro y así investigar mas acerca de un tema lo que en un periódico ordinario no lo podemos hacer, otro beneficios es que podemos ver noticias de otros países sin la necesidad de comprarlo ya que es este tiene un precio un poco alto, con respecto al periódico impreso de igual manera es importante que no desaparezca ya que no todos los mexicanos tienen el acceso a una computadora.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, el periódico como hasta ahora lo hemos estudiado, tiene un gran potencial social, donde sus integrantes de cierta forma le dan mucha credibilidad a lo que este contiene. A lo anterior, puedo asegurar que utilizarlo bajo la visión de una educación con, para y en los medios, lo podemos utilizar como herramienta didáctico y sobre todo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarArias Arres Jesús Alan
Considero que el periódico es un medio de comunicación muy importante para saber el día a día de lo que pasa en una sociedad, sin embargo es sólo un instrumento que bien usado y con una guía adecuada permitirá potenciar el aprendizaje.
ResponderEliminarAguirre Avendaño Mireya y disculpen la tardanza pero esque ya no podía entrar al blog
EliminarEl periódico es un medio de comunicación masiva importante e influyente dentro de la sociedad. Su contenido de información, análisis, critica y opinión hacen que la lectura sea compleja y enriquecedora. El uso del periódico como herramienta para la enseñanza-aprendizaje es de suma importancia para la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo, además de que se puede contextualizar la actualidad que se vive para entender mejor lo que sucede. El periódico es una herramienta muy útil para abordar diferentes temas, como los tipos de noticias, analizar una imagen o comprensión de textos, además que se conoce sobre política, economía, cultura, deporte, etc. El periódico es un medio con el que se debe educar desde la infancia y para el que se debe educar, de manera que la lectura de él se haga un hábito para tener una dimensión más amplia de las realidades del país y del mundo.
ResponderEliminarEréndira Garnica
El periódico impreso y /o digital representa para el campo de la educación la posibilidad de potenciar el aprendizaje.
ResponderEliminarsi bien el periodico es un medio de comunicacion masiva, que nos ofrece información actual de los acontecimientos recientes y de importancia colectiva, lo que hay detrás de esa información también debería de importarnos, porque si bien nos dimos cuenta de que cada periodico, el formato que emplean, la intencionalidad y más que nada quien esta detrás de esa informacion que se nos presenta día a día, por que la manipulación de información en los medios masivos de comunicación esta al por mayor.
en el ambito educativo si el pais estuviera realmente interesado en darle un verdadero impulso a la educación y teniendo medios masivos como television, radio, periodico la educacion en México sería una cosa totalmente distinta
porque realmente recursos son los que sobran, y el hecho de que profesionales de la educación no se den a la tarea de abrir espacios que ayuden a favorecer el aprendizaje y el hecho del reproduccionismo de teorías que no son aplicables, dado que no toman en cuenta el contexto por ejemplo: tratar de imitar el sistema que aplicaron en Finlandia y debido a esto lograr el éxito que tiene la educación en dicho país, pero en México se esta viviendo una realidad totalmente distinta no podemos ni siquiera hacer una comparación.
el peridico como medio de difusion le puede llegar a brindar grandes beneficios
a la educación, una plataforma/ pagina de internet que me llega a la mente es educacion a debate, una pagina en la cual se publican temas educativos actuales y de gran interes, para personas que deseen informarse sobre este sector.
considero que realmente se pueden hacen grandes cosas, por el tipo de medio del que hablamos y el gran alcanze que este mismo tiene, y nos puede servir para ejemplificar temas vistos en clase, como reforzador del aprendizaje debido a que a través de experiencias cotidianas, noticias que salen en el periodico nos pueden ayudar a llevar un mensaje claro y conciso de algún tema en específico
Viridiana C. Reyes Islas